Fiesta del Chamamé
La Fiesta Nacional del Chamamé es una celebración emblemática que tiene lugar anualmente en la ciudad de Corrientes, Argentina. Este evento rinde homenaje al chamamé, género musical y danza tradicional que refleja la identidad y el patrimonio cultural de los correntinos.
Origen y Evolución
El chamamé es una expresión musical que fusiona influencias de las culturas guaraní, española y alemana. Sus raíces se encuentran en las danzas guaraníes, enriquecidas posteriormente por la incorporación de instrumentos europeos como la guitarra y el acordeón, traídos por inmigrantes alemanes a principios del siglo XX. Esta amalgama de tradiciones dio origen al chamamé tal como se conoce hoy en día.
La primera edición de la Fiesta del Chamamé se celebró el 6 de septiembre de 1985 en el Estadio Club Sportivo Juventus de Corrientes. Desde entonces, el evento ha crecido en magnitud y relevancia, consolidándose como uno de los festivales folclóricos más importantes de Argentina y el mayor dedicado al chamamé en el mundo.
Concepto e Impronta de la Fiesta
La fiesta se lleva a cabo durante el mes de enero en el Anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola" y en otros espacios emblemáticos de la ciudad. Durante diez noches, artistas consagrados y emergentes del chamamé, tanto locales como internacionales, se presentan ante un público entusiasta que celebra al ritmo de la música y la danza.
Uno de los momentos más característicos de la fiesta es el "sapucay", un grito visceral que expresa la emoción y el fervor de los participantes, simbolizando la profunda conexión con la cultura correntina. Además de los espectáculos musicales, la celebración incluye actividades culturales, peñas y bailantas que permiten a los asistentes sumergirse en la rica tradición del chamamé.
Reconocimiento Internacional
El 16 de diciembre de 2020, el chamamé fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su valor como expresión viva de la identidad y la diversidad cultural de la región. Este reconocimiento ha impulsado aún más la proyección internacional de la Fiesta Nacional del Chamamé, atrayendo a visitantes y artistas de diversos países.
La Fiesta Nacional del Chamamé de Corrientes no solo celebra una tradición musical, sino que también fortalece los lazos comunitarios y promueve la preservación y difusión de una herencia cultural que sigue viva y en constante evolución.